martes, 30 de junio de 2009


PROYECTO
LA CALIDAD DE AIRE




YISEL YURANI BALCAZAR GOMEZ
JHULI VANESSA DIAS
NATALIA SANCHEZ
KAREN JHULIETH RAMIREZ
ANA MARIA SOLIS DOMINGUEZ

10-01






INSTITUCIOON EDUCATIVA ESCUELA
NORMAL SPERIOR FARALLONES DE CALI
SOCIALES
CARLOS GRIJALBA
2008-2009

OBJETIVOS GENERALES

♦ Permitirnos explorar afianzar conocimiento, enterarnos y reflexionar sobre el estado tan crítico del aire en nuestra ciudad.

♦ Lograr que este trabajo no solo se quede como una nota en la materia de sociales si no como conocimiento y consentimiento para nosotros como estudiantes de esta institución sociedad y ciudad.

♦ Que los estudiantes o docentes si tiene la oportunidad de leer este proyecto, investiguen y se sigan informando sobre el tema pues es exelente que todos estemos enterados planteemos dudas e hipótesis sobre el tema.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

♦ Afianzar esta capacidad de crear proyectos sobre los temas de nuestra ciudad crisis ambientales, problemas políticos buscar soluciones como verdaderos jóvenes preocupados y realista por la situación de nuestra ciudad.
♦ Crear un sentido de pertenencia en nosotras hacia nuestra ciudad.
♦ Claro está, lograr obtener una buena calificación.

PLANTEAMIENTO O FORMULACION DEL PROBLEMA
La contaminación del aire es una crisis mundial, el cual es un tema de demasiada preocupación. Podemos observar que especialmente aquí en Cali se da demasiado el mal uso del agua y de otros servicio para nuestra vida cotidiana, pero especialmente encontramos una gran problemática en la contaminación del aire.
Por esta y por muchas otras razones hemos formulado este proyecto, para concientizarnos y concientizar a los ciudadanos que hay muchas problemáticas y una de las que mas nos afectan es la calidad del aire.
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actividades del hombre. Las causas que originan esta contaminación son diversas, pero el mayor índice es provocado por las actividades industriales, comerciales, domésticas y agropecuarias.
La combustión empleada para obtener calor, generar energía eléctrica o movimiento, es el proceso de emisión de contaminantes más significativo. Existen otras actividades, tales como la fundición y la producción de sustancias químicas, que pueden provocar el deterioro de la calidad del aire si se realizan sin control alguno.



ANTECEDENTES
Algunos antecedentes sobre este tema son:
Los caleños respiran un ambiente pesado. Cada día, son arrojadas a la atmósfera caleña 340 toneladas de material particulado, es decir, hollín compuesto por carbón, azufre y óxido de nitrógeno, todos altamente contaminantes, e incluso, capaces de ahogar hasta un insecto. Por esta razón, Cali es una de las capitales más contaminadas de Colombia, por debajo de Bogotá, igualando a Medellín y superando a Barranquilla, Cartagena y Pereira, según un documento Conpes.



IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION DEL ESTUDIO
El aire que respiran los caleños es un tema que parece haber ‘circulado’ por muchos años sin el debido interés entre las autoridades de la ciudad. La ciudad no cuenta con un diagnóstico constante sobre la calidad del aire que se respira en ella y, por tanto, nunca ha tenido una política estable de control, paso a ser catalogada como la tercera ciudad más contaminada del país.
La contaminación según el Dagma, el transporte público es la principal causa del deterioro de la calidad del aire. La ciudad tiene un parque automotor de 300.000 vehículos.
Cada año, en Colombia, mueren 6.000 personas por causas relacionadas con la calidad del aire. Se debe garantizar el permanente monitoreo de la calidad del aire en Cali, Yumbo, Jamundí, Palmira y Candelaria. Además, trabajar con Salud, Tránsito, Dagma y Planeación. Estos son acontecimientos que ha causado esta problemática y que al pasar de muchos años se convertirá en un problema de salud mundial.


ELEMENTOS TEORICOS QUE FUNDAMENTAN LA INVESTIGACION
PUNTOS CRITICOS
El norte de Cali sigue siendo el lugar más contaminado porque recibe todas las partículas de la zona industrial de Yumbo. El veedor ambiental de la Comuna 2, Jaír Llanos, coincide en que a diario, en esta zona, proliferan las emisiones de gases tóxicos y humos. “En ocasiones huele muy feo y es por los vientos fuertes que llegan al norte. Pero también, en este sector hay contaminación alta por la cantidad de buses, camiones y tractomulas.
PROBLEMAS DE SALUD
Según estudios de la Secretaría de Salud, la bronquitis y el asma es la quinta causa de mortalidad en Cali. En el 2005 murieron 548 personas por estas causas. En el séptimo lugar aparece la neumonía, con 345 muertes, y en el décimo, los tumores malignos en bronquios y pulmón. Aunque no se puede comprobar la incidencia de la contaminación del aire, los médicos coinciden en que hace daño, pues las infecciones de las vías respiratorias es la tercera causa de consulta. Cada año, en Colombia, mueren 6.000 personas por causas relacionadas con la calidad del aire.


¿QUE SOLUCION PODEMOS PLANTEAR A ESTE GRAN PROBLEMA?
Lo que más afecta este problema es a la atmosfera. La contaminación atmosférica solo puede ser evitada en los lugares de su origen. Los gases considerados como los más perjudiciales son el dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, tritóxido de nitrógeno, dióxido de azufre y los compuestos orgánicos.
En el caso de las viviendas, estas liberan sobre todo SO2 y monóxido de carbono. El cambio que se ha efectuado para disminuir la emisión de estos gases se basa en la sustitución de las calefacciones individuales por las centrales y las d carbón por las de gas natural que es mas limpio.Tambien es importante que las instalaciones de calefacción se mantengan en buen estado; esto incrementaría un ahorro energético y disminuiría los gases.
El tráfico rodado está considerado como el responsable de las principales emisiones de NO2, NO3, CO y de algunos compuestos orgánicos volátiles. Para disminuir la cantidad de estos gases en la atmósfera se utilizan catalizadores o mediante una combustión a bajas temperaturas. Una se las medidas que se ha tomado es la utilización de gasolina sin plomo, que ha reducido visiblemente la contaminación debida a este elemento.
Pero la mejor solución en este caso es la concienciación ciudadana; el uso de transportes públicos y la disminución del tráfico rodado son la mejor solución para paliar este problema.
En el c aso de la producción d energía, las centrales eléctricas que funcionan con carbón son las responsables de las emisiones de CO2. Entre los humos de escape de estas centrales se puede encontrar SO2, que puede ser retenido por un absorbente y utilizado posteriormente para la producción de acido sulfúrico. Un uso racional de la energía eléctrica supondría un ahorro en su producción y , por tanto, una disminución en la contaminación atmosférica.



METODOLOGIA
La contaminación en Cali es un problema grabe que si no lo sabemos tratar podría no solo ser mas frecuente en Cali sino también en el resto del país y el mundo aunque ya esta, esta situación nadie hace nada para cambiarla solo es tomar conciencia ciudadana pero uno solo no hace nada lo hacen todos las personas ahorrando agua cuando no la estemos usando energía reciclando todo ahorro de recursos es bueno solo hay que saber como hacerlo. La vida se esta acabando por tanta contaminación ambiental que produce mortalidad.
Una solución seria que hubieran menos carros y la gente hiciera mas ejercicio en un bicicleta por ejemplo reciclando papel para no talar tantos árboles no contaminando las zonas verdes ya que estas dañan las plantas y hace que no haiga oxigeno. Que los hospitales no voten los residuos de este mismo a los parques o los entierren ya que los compuestos químicos que sueltan estos contaminan de una forma absurda el medio ambiente.
Cali ser una de las principales ciudades tiene mayor crecimiento de la población se hace que cada ves mas haiga necesidad de mayor transporte mayor alimentos y un mayor gasto de contaminación; al ser también una estratégica ciudad pasan diariamente demasiados carros de transporte pesado y que contaminan aun mas nuestra ciudad.
Una solución seria que de verdad la entidad encargada del medio ambiente hiciera que colocaran TODOS los vehículos gas natural ya que este no contamina el medio ambiente.


CRONOGRAMA
Nosotros queremos decir con este proyecto, que no solo está contaminado el aire. Esta es una de las problemáticas pero recuerden que hay contaminaciones: Biológicos, Químicos, Térmicos, Radiactivos y de Ruido.
Pero hemos querido dar algunas soluciones posibles a esta problemática; actividades, propuestas y opiniones, por eso nosotros planteamos estas siguientes actividades porque si todos unidos trabajamos y nos concientizamos tenemos claro que todos podemos mejorar el ambiente.
Actividades:
♦Que la gente no queme la basura.
Esto se realizaría con múltiples campañas de aseo y con propaganda con volantes y en tv, sería posible con una carta de petición a canales como UNINOTICIAS, TELEPACIFICO y EL CANAL UNIVERSITARIO
♦Que el día del no carro no sea una vez al año si no mínimo 5 veces en el año.
Seria de demasiada ayuda pedir una cita con el alcalde para realizar esta propuesta que para nosotras es excelente.
♦ Hacer conferencias referidas a la limpieza o enviar gente especializada en el tema
♦ Para que recorra los barrios con volantes, y explique a los habitantes en un corto tiempo la importancia de el NO contaminar el aire.


CONCLUSION
Podemos concluir que no solo la problemática del aire viene del humo de los carros, si no que nos quisimos enfocar en este problema ya que es algo que vemos en nuestra vida cotidiana y es algo que nos afecta a todos. El aire es uno de nuestros principales medios de subsistencia y podemos ver como lo hemos ido deteriorando por nuestro mal cuidado.
Sentimos que el aire está tenso, muy contaminado, por eso podemos encontrar muchas enfermedades ya que el aire no es puro.
Cabe resaltar que tantos males que nos aquejan en este momento sobre este tema es culpa de nosotros mismos, porque nos hemos encargado de causar este mal. Empezando que en algo tan simple como acelerar un vehículo podemos afectar terriblemente nuestro medio ambiente.
Cuando el carro acelera quema combustible y ahí es cuando vota el humo y este es el que se encarga de contaminar el aire añadiéndole que vota un olor de quemado el cual es demasiado desagradable.
El aire es un elemento necesario para poder vivir si no lo cuidamos nos veremos obligados a encerarnos en un globo para poder respirar, teniendo en cuenta que el aire es vida pero también un aire mal cuidado nos genera enfermedades, podemos ver un ejemplo palpable como es la gripe .
Es claro que en este momento no contamos con un aire puro, las Empresas que constantemente están expulsando humo al igual que los carros que expulsan Dióxido de Carbono el cual se ha comprobado que es uno de los más contaminados, por este motivo se ha creado el pico y placa no tanto por el flujo vehicular sino también por cuidar el medio ambiente, también se ha implementado una vez a l año un día del no carro. Pero con todos estos procesos no hemos podido respirar un aire puro.
Es hora de reflexionar de no ser egocéntricos y de ver al futuro, de mirar que otras personas van a sufrir este gran mal.







REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Nosotros para poder haber hecho este proyecto nos basamos de
♦ GOOGLE
♦ EL PAIS
♦ CORREOS ELECTRONICOS
♦ IMFORMACION BASICA
♦ ENCARTA 2007
♦ GUIA DEL PROFESOR
♦ DICCIONARIOS
Y de muchas personas que conocían del tema y sabían que no solo Cali es la ciudad afectada por la contaminación del aire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario